Hunden 4 barcos de la Armada para crear un parque temƔtico de buceo
Cuatro barcos de la Armada portuguesa hundidos. Un arrecife artificial en pleno crecimiento. Un paraĆso para los amantes del buceo. Esta es la idea, ya en funcionamiento, de la empresa Ocean Revival, con el apoyo de diferentes administraciones portuguesas.
La zona elegida reĆŗne unas excelentes condiciones para la prĆ”ctica del submarinismo: buen tiempo durante 300 dĆas al aƱo, aguas tranquilas y seguras con una agradable temperatura de entre 14Āŗ y 22Āŗ. AdemĆ”s, cuenta con buenos accesos e infraestructuras adecuadas para la prĆ”ctica de este deporte.
Cabe destacar también la proximidad de otros puntos de interés, como naufragios del siglo XVIII o de la Primera y Segunda Guerra Mundial, arrecifes y paredes naturales, asà como otras rutas subacuÔticas en la región.
Antes de su inmersión, se eliminó cualquier material nocivo para el entorno
Los barcos, que estĆ”n en constante evolución, son el Patrulha OceĆ¢nico Zambeze (292 toneladas y 44 metros de eslora), la Corveta Oliveira e Carmo (1.430 toneladas y 85 metros de eslora), el NavĆo HidrogrĆ”fico Almeida Carvalho (1.320 toneladas y 64 metros de eslora) y la Fragata Comandante Hermenegildo Capelo (2.700 toneladas y 102 metros de eslora). Antes enviarlas al fondo del mar, se eliminó de las embarcaciones cualquier material nocivo para el medio ambiente o peligroso para los submarinistas, garantizando asĆ una experiencia plenamente segura.
Patrimonio submarino
Este proyecto complementa el amplio patrimonio submarino de Algarve, ya que esta región suma una larga historia de naufragios. En el mismo se destacan el Torvore, Wilhelm Krag y Nordsoen, tres de los cuatro barcos hundidos por el submarino U35 durante la Primera Guerra Mundial. AdemÔs, cuenta con el bombardero B24 Liberator, que se estrelló en las aguas de Faro, y el Empire Warrior, hundido por la Luftwaffe en Vila Real, ambos durante la Segunda Guerra Mundial. Por último, tambien se encuentra el Océan, hundido durante la Batalla de Lagos entre britÔnicos y franceses en 1759.
La idea se remonta a los aƱos 2007-2009, en fase de proyecto y donación de los navĆos, aunque el hundimiento de los barcos no concluyó hasta final de 2013. EstĆ”n a pocos metros unos de otros, a una profundidad que oscila entre los -26 y los -32 metros.
Entorno para los amantes del buceo
Incluso cuando las condiciones de visibilidad son mƔs limitadas, en estas aguas se puede observar especies de lo mƔs diversas. Los fondos estƔn llenos de hermosos corales, esponjas, anƩmonas y babosas de mar, sobre los que nadan doradas y lubinas, pargos, besugos, morenas, salmonetes, pulpos, sepias y caballitos de mar, entre muchas otras especies.
Este santuario de la vida marina complementa la experiencia bajo el agua con un centro de exposiciones en tierra, en el Museo de PortimĆ£o. AquĆ se exhibe una amplia documentación sobre la flota con equipamientos, diseƱos, fotos y grabaciones de los navĆos, la cronologĆa de su carrera y varios documentos sobre su contexto histórico.
De esta forma, ademĆ”s de ofrecer un entorno Ćŗnico para los amantes del submarinismo, se potencia la importancia del mar portuguĆ©s y se deja un testimonio de la historia del paĆs, al tiempo que se abre una importante posibilidad para el estudio de la biologĆa marina en esta Ć”rea.
¿Qué crees de la noticia?
CuĆ©ntanos en las redes o por aquĆ mismo si te ha gustado y si te gustarĆa ir a bucear en ese parque. ĀæTe dan miedo los barcos hundidos?
Tomada de ABC